A través de las enmiendas al articulado a la Ley de Patentes
El PSOE defiende un cambio de modelo productivo basado en una política inteligente de I+D+i
La portavoz de Industria, Patricia Blanquer, subraya la apuesta socialista “por la reindustrialización, el cambio de modelo productivo de este país y la innovación”
- El Grupo Parlamentario Socialista rechaza la posibilidad del patentar el software
- Otra de las enmiendas incorpora un nuevo supuesto a la consideración de motivo de interés público, para que no se haga un uso abusivo que impida el suministro de un medicamento imprescindible para la salud del ciudadano porque tenga un precio muy alto, como ha ocurrido con la Hepatitis C
Madrid, 18 de marzo de 2014.- La portavoz socialista de Industria, Patricia Blanquer, ha asegurado hoy que el Grupo Socialista ha presentado un total de 19 enmiendas al Proyecto de Ley de Patentes, dirigidas a que la propiedad industrial sea un medio eficiente de impulso a la innovación.
Plan estratégico
Blanquer incidió en que “el Proyecto de Ley de Patentes por sí sólo no contribuirá a mejorar la posición de nuestro país en términos de innovación” y en este sentido explicó que una de las enmiendas socialistas “pide un plan estratégico a medio plazo de promoción de propiedad industrial”. “Con la ejecución de este plan –asegura Blanquer- se pretende impulsar un cambio de modelo productivo basado en una política inteligente de I+D+i, capaz de anticiparse a las demandas sociales, capaz de generar empleo de calidad, que nos permita competir con los países de nuestro entorno y recuperar las inversiones en forma de retornos económicos que reviertan en el crecimiento, el desarrollo y bienestar de nuestro país”. Con ello, la portavoz socialista ha subrayado la necesidad de “mejorar la competitividad de las empresas a través de la innovación y no a través de la devaluación salarial”. En este sentido, el Grupo Socialista reitera la necesidad de que “se abandonen las políticas del PP cuyos resultados se traducen en recortes indiscriminados a la I+D+i que han supuesto la pérdida de talento investigador, mayor desempleo y precariedad”.
Invenciones en el marco de las relaciones laborales
Por estas razones y con la finalidad de “contribuir a evitar la fuga de talentos así como de dar un incentivo positivo a la actividad investigadora”, el Grupo Parlamentario Socialista propone a través de una de sus enmiendas incorporar un derecho no recogido en la legislación vigente, pero que sí está reconocido en otros países de nuestro entorno. Así, una de las enmiendas socialistas pretende “incorporar el derecho a una remuneración suplementaria para el trabajador, autor de una invención que genere beneficios a la empresa debidos a su venta o explotación, y que deberá estipularse en el contrato de trabajo o convenio colectivo aplicable”.
Asimismo, el Grupo Socialista propone “volver a la redacción de la vigente ley en cuanto a la titularidad de la invención objeto de propiedad industrial durante el año siguiente a la extinción del puesto de trabajo, ya que el proyecto de ley lo modifica beneficiando fundamentalmente al empleador, dejando la carga de la prueba a la parte más débil de la relación contractual”.
Software
Por otro lado, la portavoz socialista de Industria ha recordado que la propuesta de la nueva Ley de Patentes del Gobierno, que viene a sustituir la ley vigente de 1986, “induce a confusión sobre la posibilidad de patentar el software”. Es decir, contempla la posibilidad de que el software -programa de ordenador- incluido en una invención se pueda patentar. Sin embargo, el Grupo Socialista rechaza este supuesto y “se decanta por la legislación vigente que impide que se pueda patentar el software y así lo contempla en las enmiendas presentadas”. “La incorporación de la excepción planteada puede generar barreras a la innovación en claro perjuicio a las pequeñas empresas, con muchos menos recursos para afrontar litigios”, añadió la parlamentaria del PSOE.
Licencias obligatorias para patentes
Por otro lado, Patricia Blanquer, ha explicado que el Grupo Socialista ha incorporado un nuevo supuesto a la consideración de motivo de interés público, para someter una patente a una concesión de licencia obligatoria “para que no se haga un uso abusivo que impida por ejemplo, el suministro de un medicamento imprescindible para la salud del ciudadano porque tenga un precio muy alto –como ha ocurrido con la Hepatitis C-”. Es decir, “se obliga al titular de la patente a que dicho medicamento se pueda vender a precios más bajos”, concluyó la portavoz.