La portavoz de Industria, Patricia Blanquer, subraya la apuesta socialista “por la reindustrialización, el cambio de modelo productivo de este país y por contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas”
Madrid, 26 de noviembre de 2014.- La nueva portavoz socialista de Industria, Patricia Blanquer, ha criticado hoy la agenda para el fortalecimiento del tejido industrial que ha presentado el ministro José Manuel Soria y la ha calificado de “estrategia cortoplacista, en la que la flexibilidad laboral y la devaluación salarial son prioritarias para la competitividad”. Así, ha asegurado que “el Grupo socialista apuesta por una estrategia industrial a largo plazo que priorice la formación, la innovación, el conocimiento y el capital humano, con un nuevo modelo energético más sostenible, más competitivo y menos dependiente del exterior”.
Cambio de modelo productivo
En su intervención en la Cámara Baja, con motivo de la comparecencia en Comisión del ministro de Industria, Energía y Turismo, la portavoz socialista ha subrayado que el resultado de las políticas del PP se traduce en “mayor desempleo, precariedad y exclusión social”. Razón por la que ha recordado que el PSOE apuesta por la reindustrialización, el cambio de modelo productivo de este país y por contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas”.
Blanquer ha criticado que el Gobierno “se congratule” de la caída del coste laboral unitario en España al situarse un 10% por debajo de la media de la UE y en torno a un 15 o un 20% por debajo de países como Italia, Francia y Alemania. Y lo más preocupante es que afirman que existe todavía potencial de mejora en el ámbito de la flexibilidad laboral”, ha añadido. Por esta razón se ha preguntado si “esto quiere decir que pretenden llevar a cabo más reformas laborales que sepulten definitivamente los derechos de los trabajadores, algo que los socialistas no compartimos”.
La parlamentaria socialista ha asegurado que el empleo industrial retrocedió un 6% en 2012 y un 5.3% en 2013”. Así, aunque ha reconocido “una tenue mejora en la actividad industrial”, ha señalado que “los niveles de empleo no son satisfactorios, dado que según los últimos datos de afiliación, todavía se registran 150.000 afiliaciones en industria menos que en 2011”. “Hay signos positivos como en el sector automovilístico pero los éxitos conseguidos son fruto del acuerdo y de la negociación, un modelo muy contrario al que ustedes defienden y plasman en su reforma laboral”, añadió.
Además, criticó que “la financiación todavía es escasa y que contemos con unos fracasados planes de competitividad y de reindustrialización y el apoyo a la innovación es igualmente muy escaso, algo que no nos podemos permitir”.
Por último, ha reiterado hoy el “apoyo del Grupo Socialista a los trabajadores de Campofrío en Burgos”, tras el fatídico incendio que asoló la empresa y a todos aquellos que de manera indirecta se han visto afectados.