El grupo de diputados socialistas por Alicante se reúnen con la dirección de COEPA en IFA, en un encuentro en el que se han analizado, entre otras cuestiones, el borrador de Presupuestos Generales del Estado presentado por el gobierno el pasado martes y sus consecuencias en la provincia.

los socialistas han destacado que con estos presupuestos el gobierno del PP vuelve a desatender las necesidades de esta comunidad y especialmente castiga a la provincia de Alicante con un recorte de 24,2 millones en inversiones para el 2016.

 

Así, el presupuesto cuenta con una inversión total prevista para la provincia de Alicante que supone un descenso de un 6.1% respecto del 2015 y sitúa la inversión per cápita en 183,34 euros, 54.4 euros por debajo de la media española, ocupando el puesto número 36 de las 52 provincias.

 

“Si durante el gobierno de Zapatero se invertía 557 millones de euros en promedio anual en la provincia de Alicante, durante el gobierno de Rajoy se han invertido 319 millones en promedio anual”, ha explicado Blanquer.

 

La diputada ha señalado que de los 342 millones de inversión para la Provincia de Alicante, 210 millones tienen destino para la línea de Alta Velocidad que permita conectar las ciudades de Valencia, Alicante, Elche y Murcia, unas obras que van con retraso, al preverse que al final del 2015 sólo se habrá ejecutado un 46% de lo previsto en este años “de hecho, como bien sabéis el AVE a Elche debería haber sido una realidad y todavía estamos a la espera sin que se conozca fecha de previsión”, ha explicado Blanquer.

 

También han denunciado el hecho de que se destine 700.000 euros para los trenes de cercanías, y 38 millones de euros, para la red de carreteras, así como que del acceso al Aeropuerto de Alicante-Elche, con un coste aproximado de 35 millones, sólo se presupuesta un millón de euros y las cantidades presupuestadas para el enlace Orihuela-Benferri, la variante de Benissa, la variante de Altea, la variante de Torrevieja, y otras, son testimoniales.

 

POCO SOCIALES Y POCO SOLVENTES

 

Los socialistas han denunciado que el gasto social se estanca en términos nominales y en términos reales pierden peso. En el 2011 el gasto social representaba un 58% del presupuesto y en el 2016 pasará a representar un 53.6%. “Por tanto no son los presupuestos más sociales”, ha sentenciado Blanquer.

 

“Dicen que la reducción del gasto social por desempleo se debe a que habrá menos parados. Pero esto contrasta con la realidad que conocíamos hace dos días. Y es que todavía hay más de cuatro millones de parados y la cobertura social es de apenas un 55,72%”, ha explicado la diputada socialistas, al tiempo que ha recordado que unas dos millones de personas están desatendidas y sin ningún tipo de prestación.

 

REUNIÓN EN ELCHE: PREPARACIÓN DE ENMIENDAS A LOS PRESUPUESTOS

 

Carlos González, alcalde de Elche, ha afirmado que se van a estudiar los presupuestos y las enmiendas. En todo caso, González ha adelantado algunas de las enmiendas que en principio se presentarán desde el PSOE, como por ejemplo una mejora de la financiación de “El Misteri d’Elx” y que se recuperen los niveles de aportación del gobierno de España al dsarrollo de la “Festa” en la ciudad, en torno a los 120.000 euros anuales, que fue habitual hasta la llegada del gobierno de Rajoy.

 

Otra petición a los diputados es la presentación de enmiendas para los accesos de aeropuerto Alicante-Elche “la nacional 338 es un grave problema la fluidez del tráfico y es un problema en términos de seguridad vial. Hay que duplicar los accesos a nuestro aeropuerto, es una necesidad de nuestra ciudad y de nuestra provincia. Un aeropuerto de última generación como este no puede tner unos accesos del siglo XIX”, ha afirmado González.

 

Otro ejemplo, es de la enmienda que se va a presentar para la mejora y modernización dela línea ferroviaria Alicante-Elche-Murcia, una cuestión que González ha marcado como prioritarias par los ilicitanas y para el PSOE “una línea que este gobierno ha desatendido estos años”. “Hay que acortar los tiempos de desplazamientos de Elche con Alicante y con Murcia, y con los municipios de la Vega Baja, por eso hace falta una inversión para modernizar la línea de cercanía, que tiene más de 3 millones de usuarios al año”, ha afirmado. Igualmente pedirá la introducción una enmienda para pedir al gobierno que estudie la conexión de la línea de cercanías con la línea de la Alta Velocidad, algo que estuvo en estudio en el Ministerio de Fomento del Gobierno Anterior.

 

REUNIÓN CON COEPA: DENUNCIA DE ABANDONO A SECTORES PRODUCTIVOS

 

Los socialistas han calificado los presupuestos de poco solventes, ya que “no aseguran un crecimiento económico sólido capaz de general empleo de calidad. Los presupuestos no reflejan una estrategia clara para afrontar los nuevos retos del futuro a los que se enfrenta la sociedad y también nuestra industria”, ha afirmado Blanquer.

 

Así, en la reunión con COEPA los diputados socialistas han puesto el acento en el abandono del gobierno a los sectores productivos durante toda la legislatura, y el hecho de que se haya carecido de una política integral de industria.

 

“De concederse un total de 430 millones de euros en el 2012 para reindustrialización, se ha pasado a conceder 177,3 millones en el 2014. Un claro descenso y un fracaso para el gobierno, pues no ha conseguido ejecutar lo realmente presupuestado a lo largo de los años, ni dar cobertura a las necesidades de la industria”, ha afirmado Blanquer.

 

Para el 2016, el presupuesto de las partidas destinadas propiamente a industria queda prácticamente estancado. “Si bien es cierto que es llamativo el aumento del programa de reconversión y reindustrialización que se incrementa en 317 millones, en realidad no es tal aumento porque es la fusión de dos programas. Así el programa de Desarrollo industrial se reduce en 311 millones, una reducción del 83% haciendo desaparecer el programa de apoyo a la competitividad industrial y se concentra en un único programa el apoyo financiero industrial”.

 

Finalmente, han incorporado una partida para la transformación digital de la industria de 97 millones de euros, “una partida insuficiente para afrontar el gran reto al que se enfrenta la industria, afrontar la cuarta revolución industrial. El propio gobierno es consciente de que España llega tarde y a fecha de hoy continua sin estrategia”, ha denunciado Blanquer.

 

SE ABRE UN TIEMPO DE CAMBIO

 

Blanquer ha afirmado que, “afortunadamente para los ciudadanos” hoy podemos hablar de un cambio de tendencia con el nuevo gobierno en la Comunidad Valenciana, bajo la presidencia de Ximo Puig, o como podemos ver con el nuevo alcalde en Elche y en Alicante “han cambiado las formas y las prioridades. Y se percibe que con estos gobiernos la prioridad son las personas”.

 

“Un cambio que esperamos también sea posible en España con Pedro Sánchez, un hombre dialogante, sensible y sensato. Cualidades de las que carece Rajoy y que son indispensables en una sociedad tan compleja como la actual”, ha concluido Blanquer.