30.01.2025 Asisto por primera vez a la Gala Off The Record organizada por la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante. Como anécdota personal os diré que es la primera vez que me invitan a pesar de que soy diputada nacional por la provincia de Alicante desde hace años.
Vaya por delante, mi más sincero agradecimiento a su presidenta Rosalía Mayor por la amable invitación recibida en esta ocasión.
No obstante, he de reconocerles que me quedó muy claro el dicho de “quien paga manda”. Como siempre. Lo que podría ser objeto de reflexión sobre la necesidad de regular bien la financiación de la publicidad institucional. Les podrá parecer anecdótica la situación pero no creo que lo sea. Nada lo es cuando hablamos de medios.
La gala empezaba a las 19.30 de la tarde y como es habitual en mi persona llegué muy temprano. A las 19.00h ya estaba allí. El periodista de 12tv, presentador de la gala me reconoció inmediatamente y me insistió hasta tres veces que iban a ser muy puntuales porque iban a conectar en directo con su canal. El presentador, Andrés Maestre, me conocía de cuando me invitaban a participar en debates electorales. Una vez más fue educado, correcto y distante.
Pero cuál fue mi sorpresa que la gala no empezó hasta las 20.00. No empezó hasta que el sr alcalde de la ciudad de Alicante tuvo a bien llegar. Un acto que se vieron obligados a empezar más tarde con una segunda fila ampliamente vacía de bucatas reservadas para diputados nacionales del partido popular que confirmaron y no asistieron. Un desprecio y un desplante en toda regla a la organización. Me dio la sensación que el partido popular goza de impunidad para hacer lo que quiera y como quiera. A ellos todo se les perdona en mi provincia.
El aforo no estaba completo y por mucho que intentaban dar a entender un alcance provincial tuve sensación de asistir a un encuentro de ámbito local con simple cobertura de medios locales.
Quiero incidir en el hecho de que La libertad de expresión siempre es bienvenida y el discurso de la presidenta estuvo a la altura de una persona con espíritu crítico que a priori es admirable. Y, digo a priori, porque aunque daba la sensación que daba a todos los palos el sesgo de la financiación se dejaba ver.
Me quedó claro que no es partidaria de poner límites al periodismo salvo los que el autodenominado periodista considere. Y digo autodenominado porque ya no queda claro quien es y quien no es periodista.
Criticó con dureza la pretendida norma del gobierno de España con tal de parecer ecuánime ante sus invitados y sembró dudas sobre los esfuerzos presupuestarios por ayudar a la digitalización de medios. Y no creyó que la proposición del grupo socialista para defender a periodistas de ataques judiciales llegue a tener recorrido. Cabe recordar que presentamos una iniciativa para aprobar la Obligación de inadmitir querellas basadas en recortes de prensa sin menor indicio de irregularidades. Un hecho que a pesar de ya contar con jurisprudencia a favor no se aplica. O también incorporar la Supresión del delito de ofensas contra los sentimientos religiosos que ha servido para perseguir a artistas y comunicadores.
También dio a entender que cualquiera puede ser considerado periodista porque negó la necesidad de establecer regulación alguna.
Con la pregunta de quién decide qué es un medio de comunicación y quien no lo es situaba la pretendida regulación del gobierno de España como arma de censura.
Y yo me pregunto: ¿si una asociación de periodistas no es capaz de poner en valor su profesión quién lo va a hacer? ¿Todo es periodismo? ¿Todo vale a la hora de comunicar? ¿Toda información transmitida puede considerarse como servicio público?
¿No debemos poner limites al «quien paga manda» cuando quien paga es una institución que nos debe representar a todos sin intereses partidistas? De esto nada dijo.
Fue un discurso plagado de reproches para políticos, asesores e incluso, compañeros de profesión. Pero a mi entender, lejos de una reflexión madura sobre la complejidad del momento que vivimos.
Por todo ello, llegué a la conclusión de que “Siempre es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio” y cada cual que entienda lo que quiera.
Los filósofos interpretan la realidad y los políticos estamos obligados a transformarla para conseguir una sociedad mejor. Si los políticos no somos más que el reflejo de la sociedad que entre todos construimos abandonamos el papel transformador que tenemos el poder de ejercer.
No entiendan mi reflexión como un reproche sino todo lo contrario. Espero que no le moleste. Me invitaron, asistí y mi mejor contribución es sumarme a la conversación iniciada.
Un buen periodista debe ver más allá del propio titular porque la conversación pública la hacemos entre todos y todos influimos en ella.
Los políticos contribuimos pero los periodistas juegan , sin lugar a dudas, un papel destacado en la percepción que la ciudadanía tiene de la sociedad actual.
No quisiera terminar mi reflexión sin felicitar a Evelyn Mesquida (Alicante, 1945) periodista y escritora española, conocida por su trabajo en la recuperación y divulgación del papel de los combatientes republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial, particularmente en la liberación de París. Cabe recordar que En 2024 fue galardonada con la Medalla de Oro de la Ciudad de París en reconocimiento a su labor.
Y en esta gala celebrada en el palacio de congresos de Alicante, la Asociación de Periodistas la ha reconocido con el premio a la libertad de expresión. Sólo por este merecido reconocimiento, a un testimonio imprescindible para no olvidar la historia y que cruza fronteras, ya valió la pena asistir al evento. Gracias