5.02.2025

Hoy, en el Congreso de los Diputados los valencianos y valencianas socialistas hemos centrado los debates en torno a la Dana. Porque todos y todas estamos volcados con dar soluciones a los afectados y afectadas.

La ministra Diana Morant ha centrado su comparecencia ante la comisión de ciencia en las soluciones impulsadas por el gobierno para hacer frente a los retos y desafíos de nuestro país. Soluciones fundamentadas en la ciencia.

Y hablar de Dana en este contexto era un asunto irrenunciable a mencionar entre todas las prioridades que su ministerio tiene y que ha desarrollado en su intervención

Prevención y planificación son indiscutibles a la hora de abordar la reconstrucción de las zonas afectadas. El esfuerzo presupuestario en términos de personal, inversión y ayudas del gobierno de España para dar paliar los efectos provocados por la Dana son extraordinarios. En la página de moncloa y de forma transparente podemos hacer un seguimiento de todos los recursos públicos movilizados por los distintos ministerios.

La Moncloa. 05/02/2025. Actualización de datos del Gobierno de España [Info DANA]

Asimismo, esta mañana hemos tenido la oportunidad de reunirnos con el Comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la Dana, José María Ángel. Un hombre experimentado en gestión de emergencias que nos ha transmitido la gran magnitud de la dana acaecida en octubre. El gran impacto de esta emergencia es evidente a todos los niveles: físico y emocional. Y, el gobierno de España no escatima en recursos como así nos ha trasladado. Ha enfatizado que contamos con un sistema muy garantista por lo que es normal que la ejecución de las decisiones y medidas vayan siempre a un ritmo más lento que el deseado. Además, se ha centrado en  destacar la orden ministerial publicada el pasado tres de febrero por la que se ayuda a la reconstrucción de infraestructuras en los municipios más afectados. El Gobierno de España financiará por adelantado la totalidad de obras de reparación, restitución y reconstrucción de infraestructuras municipales afectadas por la DANA. (Centros municipales administrativos, en instalaciones culturales, deportivas, escuelas infantiles, centros de atención social, mercados municipales, cementerios, centros de Policía Local y Protección Civil, instalaciones de transporte o centros asistenciales ). Y, además, sufragará las intervenciones en la red viaria de titularidad provincial.

IMG_2242.jpeg

La relación de ayuntamientos beneficiarios se puede conocer en el siguiente enlace:

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/politica-territorial-memoria-democratica/Documents/2025/030225-gobierno-infraestructuras-municipales-dana.pdf

El comisionado ha participado también en el encuentro organizado por la asociación de Juristas valencianos en el Congreso.

Ha sido una intervención a la altura de un hombre con grandes dotes se resolución y diplomacia.

En el encuentro con este colectivo de la sociedad valenciana hemos estado varios de los diputados y diputadas socialistas de cada una de las tres provincias.

Es indiscutible que los efectos de la Dana van más allá de las fronteras. Todos y todas nos sentimos concernidos y convocados para escuchar, entender y dar respuestas.

Y, esa has sido la motivación principal para estar en esta jornada.

Es importante que la información de las medidas adoptadas lleguen a la ciudadanía alejada de falsedades.

No todos los políticos somos iguales y debemos visualizar las diferencias.

Vivimos en un momento en el que hay interés por parte de algunos de extender una sombra de duda sobre la acción política y sobre todo lo que viene por lo público. Y, más que nunca, es necesario contraponer las formas de pensar y actuar de unos y otros.

La ultraderecha  niega el cambio climático y la ciencia como solución. Desmantelaron el sistema de emergencias valenciano y recortaron en prevención. Lo hicieron sin alternativa política con el único objetivo de destruir todo lo construido por el gobierno presidido por Ximo Puig.

La derecha y la ultrderecha valenciana son indistinguibles fomentanto la antipolítica.

Se han convertido en propagadores de bulos con la intención de hacer de un feroz ataque al gobierno de españa como su mejor arma de defensa.

Niegan las competencias en emergencias que les corresponden como gobierno de la comunidad autonómica.

Han desincentivado que los afectados soliciten las ayudas  con el mezquino y falso mensaje de que debían devolverse.

Han denunciado descoordinación entre los gobiernos para pedir el fondo europeo de solidaridad cuando la realidad ha sido que las administraciones autonómicas y centrales han funcionado de manera coordinada como demostró el ministerio de hacienda en la siguiente nota

https://www.hacienda.gob.es/GabineteMinistro/Notas%20Prensa/2025/CONVOCATORIAS/21-01-25-COMUNICADO-MINISTERIO-DE-HACIENDA.pdf

Otra de las cuestiones que repiten es que no se han suspendido la regla de gasto a los ayuntamientos. Y, sobre esta cuestión, cabe resaltar que el gobierno ha conseguido mucho más de lo que conllevaría esta medida.

De hecho, “hasta ahora el Gobierno de España había asumido, con carácter ordinario, el 50% de los costes de reparación de infraestructuras municipales dañadas por catástrofes naturales. En la orden del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para las subvenciones por la DANA se estable la financiación del 100% de las obras, con el añadido de que la totalidad de los costes se entregará por adelantado a las entidades locales. También, por primera vez se permite que los ayuntamientos firmen un acuerdo con TRAGSA para que sea esta empresa pública la que adjudique y ejecute las obras. Otra novedad de esta orden es que las infraestructuras podrán reubicarse y añadirse en ellas mejoras técnicas que aumenten su resiliencia frente a fenómenos naturales. Asimismo, se amplían los plazos ordinarios en las diferentes fases, para que los ayuntamientos tengan más fácil completarlas.”

Por tanto, los  extremos de las medidas adoptadas benefician a las entidades locales más allá de la no aplicación de la norma fiscal que reivindican.

Pero es más, no asumen críticas de nadie que piense de forma distinta a ellos.

La portavoz del gobierno valenciano se ha atrevido a amenazar esta semana a los sindicatos. Literalmente les ha dicho que sus declaraciones públicas contra el presidente Mazon son incompatibles con las subvenciones que reciben. Unas declaraciones intolerables. Son propagadores de miedo y olvidan el derecho de libertad sindical.

Mazón ha despreciado a la sociedad valenciana abandonando su posición en el momento de la emergencia y siendo incapaz de justificar su ausencia.

Así que no todos somos iguales. No todos actuamos igual. La realidad es la que es y los valencianos y valencianas no olvidamos ni olvidaremos.