9 de abril de 2025

Nos levantamos con los mercados bursátiles internacionales incendiados por la irresponsable política de Trump y, al escuchar al partido popular y vox, en la sesión de control en el congreso de los diputados, da la sensación de que nada de esto está ocurriendo.

Diputadas y diputados de la derecha española centran sus críticas al gobierno sin aportar ni una sola medida constructiva. Utilizan un lenguaje amenazante, faltón, burlesco, paternalista e inútil. No hay ni contención ni límite. Parece que todo vale para “pegar” al gobierno. Pero, como ha dicho el ministro Puente, recordando las palabras de una diputada que le preguntaba: “Si vamos al barro, vamos todos”. Y, sólo esas palabras, provocan la consideración de un insulto para los populares. Tienen la piel muy fina. Para el partido popular, si el gobierno calla éste otorga, si el gobierno responde con educación, ofende. ¿Qué tipo de debate parlamentario es este? Nos acusan de estar en anomalía democrática cuando son ellos quienes están generando esa situación.

Es justo observar que todos los parlamentarios no están en esta dinámica. Hay una mayoría, menos ruidosa, que quiere construir, entre todos, una respuesta para hacer frente al momento difícil internacional que vivimos y de efectos impredecibles.

La ciudadanía nos pide bajar el nivel de la confrontación y, trabajar conjuntamente, pero Tellado o Álvarez de Toledo no se han enterado todavía. En el peor momento, contamos con la peor oposición, sin proyecto alternativo ni lealtad institucional. El partido popular ha dejado de ser un partido de Estado que antepone su estrategia partidista por encima del interés del país.

Acusan al gobierno de no tener presupuesto y contar con un parlamento paralizado cuando la realidad es que contamos con presupuesto, prorrogado, pero con presupuesto. Una situación recogida en la Constitución. Es falso que el parlamento y el gobierno estén paralizados. En lo que llevamos de legislatura hemos tramitado más de 30 iniciativas legislativas. 7 comparecencias del presidente del gobierno y 72 respuestas.

Si hay medidas importantes que no se han aprobado, o se han aprobado tarde, son responsabilidad exclusiva del partido popular. Por haber votado en contra de medidas con las que sí estaban de acuerdo. Votaron en contra del incremento de las pensiones, de las ayudas a la adquisición de los vehículos, votaron en contra de muchas medidas importantes para la ciudadanía por el mero hecho de votar en contra del gobierno. Con posterioridad, están votando a favor de esas medidas, sin ruborizarse, sin disculparse. Lo único que están haciendo en esta legislatura con su actitud es hacernos perder el tiempo a todos y todas.

Votaron en contra de la senda de estabilidad, imprescindible para la presentación de los presupuestos. Unos objetivos de déficit y deuda que daban mayor margen de financiación de las comunidades y ayuntamientos. Votaron en contra de la actualización de las entregas a cuenta a los entes territoriales, aunque con ello perjudicaban a sus propios gobiernos. Una estrategia autodestructiva de política inútil.

Reclaman presupuestos pero son incapaces de apoyarlos. No buscan respuestas a la ciudadanía sólo buscan apoyo a sus líderes acorralados y fracasados. En Valencia han preferido pactar con la ultraderecha antes que acceder a la propuesta que, la ministra y secretaria general del PSPV PSOE, Diana Morant, le hizo a Feijóo a finales del año pasado para hacer frente al desastre de la Dana. Han preferido mantener al irresponsable de Mazón como president, renegar del pacto verde europeo y asociar inmigración a delincuencia.

El partido socialista como partido de Estado estuvo al lado del gobierno del partido popular ante la crisis catalana, ejerció una oposición constructiva y antepuso el interés de España frente al propio.

Hay que contar con un nivel importante de cinismo para que el partido popular, en cada sesión de control, mantenga su posición sin sonrojarse. El partido popular lo está dando todo para destruir al gobierno, aunque con ello destruya a España.

No han asumido en ningún momento que no fueron capaces de conformar gobierno. En Extremadura, en ayuntamientos como Valladolid, Elche o Toledo, el partido socialista ganó las elecciones, no pudo conformar gobierno y asumió su fracaso. Hay una doble vara de medir para el partido popular. Lo que es válido para ellos no lo es para el partido socialista. No conformar gobierno es un fracaso para los líderes socialistas, pero no para Feijóo.

Trump ha impulsado medidas arancelarias que están perjudicando la economía global. Una situación de infarto para muchos dirigentes empresariales que ven aumentar sus pérdidas y también, para los gobiernos de los Estados que ven cómo perjudicarán estas medidas a la ciudadanía en términos generales. La nueva situación arancelaria provocará mayores precios. Son dinamita para la inflación, la subida de costes y el desempleo. La incertidumbre, la volatilidad y el riesgo de contagio son efectos que impactan negativamente en las cadenas de valor. No sabemos a ciencia cierta cómo nos afectará pero sí sabemos que si no hacemos nada para impedirlo caminamos hacia más empobrecimiento y un mundo menos seguro.

Esta mañana se ha publicado en el BOE el real decreto ley que incluye las medidas, aprobadas por el consejo de ministros ayer, para paliar y hacer frente a los efectos nocivos de este nuevo escenario.

¿Qué hará definitivamente el partido popular? ¿Convalidará este real decreto ley o hará lo mismo que ha hecho durante toda la legislatura?

El ministro de Economía Carlos Cuerpo está trabajando para llegar a acuerdos, el presidente del gobierno viaja a China y Vietnam para reforzar las relaciones comerciales de nuestro país.

https://www.lamoncloa.gob.es/multimedia/videos/presidente/Paginas/2025/080425-sanchez-viaje-vietnam.aspx

https://www.mapa.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/espa%C3%B1a-firma-un-memorando-de-colaboraci%C3%B3n-con-vietnam-en-materia-de-calidad-y-seguridad-alimentaria/tcm:30-705587

Todo el gobierno está dedicado de lleno para dar certidumbre en un momento tan incierto.

Vivimos momentos extraordinarios y de manera extraordinaria debemos actuar.

Ante las crisis sobrevenidas (covid, efectos de la guerra en Ucrania…) el gobierno liderado por Pedro Sánchez ha adoptado medidas que han paliado sus efectos, ha fortalecido la economía, incrementando nuestro crecimiento y alcanzando niveles históricos de afiliación. Aprendimos cómo proteger y cómo salir reforzados. Y, ahora, el gobierno está volviendo a dar respuestas para adaptarnos a la nueva situación. Prudencia, seguimiento continuo, diálogo y adaptación serán las líneas a seguir. Líneas de actuación que, seguro, darán confianza y buenos frutos.

No podemos evitar los males que generan otros pero sí podemos trabajar para poner soluciones, para hacerles frente.

Afortunadamente contamos con el mejor gobierno.